Verónika Mendoza, la pre-candidata presidencial por el Frente Amplio pasó de ser una congresista relativamente querida y respetada a ser el blanco de muchos medios de comunicación. La pre-candidata, para los que no la conocen, había sido congresista del partido nacionalista hasta que renunció después de menos de un año de gestión ya que se sintió –como muchos más- defraudada por el gobierno de Humala. Teniendo en cuenta su tendencia de izquierda tru, demostrada al renunciar al partido nacionalista por “traidores” y un CV con estudios en psicología y ciencias sociales en Francia, lo predecible hubieses sido que los medios “caviares” la apoyen, sin embargo parece que la chacota fue más y la coyuntura se enfocó en buscar material retweeteable y chonguero por encima de ver qué repercusiones traería el éxito o fracaso de este proyecto político.. El dicho “reír para no llorar” parece que esta vez es “reír porque da flojera apoyar algo-”
Otra víctima de la coyuntura retweeteable
A pesar de ser una pre-candidata, Mendoza ha estado bajo la mirada aguda de los medios de comunicación en los últimos días. Principalmente tratando de hacerla pisar el palito preguntándole sobre si considera o no que Venezuela es una dictadura o tratándola de asociar con Nadine de alguna manera.
Sacado directamente de las agendas de Nadine
¿Por qué los medios se están enfocando tanto en la posible candidatura de Mendoza? Podría ser que solo quieren sacarla de la competencia haciendo que ella de declaraciones ambigüas y poco populares sobre la “democracia” venezolana o podría ser también que sea una candidata interesante y con potencial que amenaza el status quo. Aún así, teniendo en cuenta que Humala murió políticamente el 2011, da qué pensar quién adoptará al 30% de la población que votó por él en las elecciones pasadas. Un 30% que al igual que Mendoza, lo desaprueba al haberse sentido engañado por este último gobierno.
De todas maneras Mendoza es solo una pre-candidata en unas elecciones del Frente Amplio. Elecciones primarias abiertas y democráticas en las que todos podemos elegir quien pasará de ser un pre-candidato a ser un candidato en las elecciones presidenciales de verdad. Las opciones principales por ahora dentro de su partido son ella y Marco Arana, quien al ser un ex -sacerdote casado con Rocío Silva Santisteban (reina unánime del caviarismo) tiene igual de chances de ganar las elecciones por la presidencia peruana que un pedófilo chileno. Lo positivo sobre que Verónika gane es que otros partidos de izquierda (sí, los otros 600 partidos de izquierda) han declarado que apoyarían su candidatura y no a su opositor Marco Arana. Aun así queda la posibilidad que el APRA, un partido organizado con muchos militantes e interesado en menos competencia electoral, mande a todos sus militantes a votar en las primarias del Frente Amplio por Marco Arana y sacar a Mendoza de la competencia.
La cola para las elecciones del candidato para Frente Amplio
Aterrizando un poco y dándonos cuenta que debido a la baja capacidad y financiación del Frente Amplio comparado a los otros candidatos auspiciados por narcotraficantes y familias endogámicas millonarias, las posibilidades de que Mendoza gane las elecciones presidenciales son virtualmente nulas.
Las elecciones del 2016 no son solo presidenciales, son a la vez elecciones parlamentarias. Sí, ese parlamento que tiene un dígito de aprobación desde el primer día que entran al poder, el que elegimos distraídamente por estar pensando por meses únicamente en quién saldrá presidente como si esa fuese la única decisión importante que debemos tomar al votar. El parlamento. El que legisla leyes. ¿Te suena? Ese.
Teniendo en cuenta el hecho que lo más probable es que en las elecciones del 2016 el gran porcentaje de votos se repartan entre Keiko, Alan y PPK, nuestro congreso del 2016-2021 estará lleno de pro-mineros, narcoindultadores y fujimontesinistas. Esta pesadilla de congreso a pesar de discutir sobre si indultar a narcotraficantes o violar los derechos humanos es peor, estará de acuerdo sobre que el modelo económico está funcionando perfecto y no hay ninguna deficiencia institucional que reformar. Lo verdaderamente nocivo es que no haya ningún grupo parlamentario que haga contrapeso a estas coincidencias ideológicas entre fujimoristas, apristas y nietos de PPK. Votar por Verónika Mendoza y su agrupación podrían ser una opción para ser ese contrapeso. Para poder meter gente al congreso el candidato presidencial de la agrupación deberá sacar al menos 5%. Hipotéticamente hablando si toda la población peruana que ha sido bloqueada por Faverón y Rosa Maria Palacios en las redes sociales se juntase para votar por Mendoza , sería suficiente para asegurar el asiento de al menos unos cuantos congresistas del Frente Amplio.
Arte conceptual del congreso peruano 2016-2021
No se trata sobre poner las manos al fuego sobre la calidad de los congresistas del Frente Amplio. Probablemente no todos van a ser chill super buenas vibras y capaces. No sorprendería ver gente que no necesariamente lance ni esté a favor del aborto dentro de la lista de Mendoza, sin embargo el tema va sobre preferir diferencia de ideas de política nacional a una uniformidad de congresistas completamente orientados al libre mercado y satisfechos con las deficiencias institucionales peruanas. Elegir un congreso donde no haya debate y diversidad de posturas políticas sería parecido a disolverlo.
4 comments
EL CHINO says:
Aug 24, 2015
Me quedo con la última frase: “Elegir un congreso donde no haya debate y diversidad de posturas políticas sería parecido a disolverlo.”
Jorge says:
Aug 24, 2015
“…queda la posibilidad que el APRA, un partido organizado con muchos militantes e interesado en menos competencia electoral, mande a todos sus militantes a votar en las primarias del Frente Amplio por Marco Arana y sacar a Mendoza de la competencia.” Esto podría suceder, qué fea huevada.
Cholo impotente says:
Nov 26, 2015
Si soy un hombre adulto que solo quiere cachar con pedófilos, pero no me gusta cachar con niños, qué chucha soy?
Resistido says:
Sep 27, 2018
Un imbécil de mierda