Desde que creé mi cuenta de twitter, sólo la he usado para dos cosas: informarle a la gente de que estoy cagando y enterarme sobre qué tema está indignado el pueblo peruano hoy. Desde que Susy Díaz fue más eficiente en el congreso que Keiko Fujimori hasta las declaraciones homofóbicas de Miss Perú; desde clínicas veterinarias que van a cerrar y si no adoptan los perritos entonces van a sacrificarlos a todos hasta qué tan ofendidos podemos reaccionar ante el nuevo comercial de Marca Perú. Twitter, al igual que Facebook nos proporciona “información” inmediata e increiblemente masticada que nos permite, de manera extremadamente conchuda, formar opiniones sobre temas que apenas conocemos. Así, varias veces ya, el Perú 2.0 se ha unido masivamente para luchar en contra de régimes malvados tales como el de Kony y Taxi Satelital. A través de unos cuantos twits, notes, links a blogs y, por supuesto, imágenes llamativas con captions gigantes hemos condenado huevadas 5 minutos después de enterarnos de su existencia.
¿Se acuerdan todas la veces que estuvimos equivocados?
Pasar información por Facebook hoy en día es lo equivalente a mandar correos cadena acerca de cómo la Coca Cola puede oxidar clavos. Sin embargo, a la gente le encanta sentirse enterada de la coyuntura y a la gente, además, le encanta tener una opinión, usualmente radical, acerca de absolutamente cualquier tema que esté de moda. “Yo Soy” es una mierda a pesar de nunca haberlo visto en la tele. El bosón de Higgs cambiará todas nuestras vidas a pesar de no tener idea de qué es ni para qué sirve. PPK es la salvación/una puta mierda pero nunca he leído su plan de gobierno. Quisiera que todos los responsables por la creación del programa ‘Combate’ hubiesen muerto de SIDA en los 90s para que jamás hubiese existido una huevada así; tampoco lo he visto nunca en la tele.
Las opiniones coyunturales se han vuelto virales y así, tenemos una propagación masiva a través de redes sociales que condenan o alaban cada tema puesto en la mesa de Facebook o Twitter hoy en día. La transmisión inmediata de información condensada a una sola imagen o un par de párrafos es de fácil acceso y consumo por lo que vence las opciones de textos amplios, sin dibujitos. Estos productos mediáticos no sólo no informan en lo absoluto, sino que contribuyen a la falsa creencia de sus consumidores de sentirse informados. A pesar de que constantemente se desmiente la información propagada por redes virtuales, la gente sigue creyendo y compartiendo todo este material que se renueva semanalmente. Así, la mayor parte de la comunidad virtual que comparte información coyuntural es una cultura contumaz; persistente en el error.
Es así como, después de que en estas semanas se haya vuelto viral el tema de Conga, me resulta inevitable mantenerme absolutamente escéptico sobre el tema. Si bien es dado por sentado que, históricamente, toda información oficial por parte del Estado es digna de desconfianza apriori, ¿acaso el resto de información no lo es también?
Sabemos que la mayoría de medios masivos de comunicación (radio, televisión, periódicos) no están cubriendo los sucesos en el norte del Perú. Mas bien, la mayor parte de la información que recibimos del tema viene de páginas web, la mayoría siendo blogs de autores situados en Lima y luego un culo de posts en Facebook y Twitter sobre gente indignada, también en Lima. Los twits de Marco Arana no deberían de bastarnos para sentirnos informados, así como volantes y protestas organizadas por personas que se mantienen física y comunicativamente alejadas con el problema en si.
La presencia física de un periodista, o quien sea que quiera comunicar, en cuanto a cercanía a un evento dado es imprescindible. Me he pasado los últimos 10 minutos todo el día buscando blogs que hablen de Cajamarca que estén redactados por gente que esté en Cajamarca. Cero. Para ellos hablar de Cajamarca es tan abstracto como hablar de Lybia, y el hecho de que emitan juicios con tanta ligereza resulta un acto 100% pendejo. Sin embargo, hoy en Lima, hemos decidido prestarles toda la atención del mundo y aliarnos ideológicamente a los rebeldes. Porque suena paja, porque ‘abajo con el Estado’ y Viva la Revolución, pero sobre todo porque estamos siendo informados por un sólo punto de vista tan parcializado como las barbaridades que declara el gabinete. Hacerle caso a lo que está escrito en Internet es tan ingenuo como hacerle caso a lo que está escrito en el diario La Razón.
¿No estás cansado de ser engañado? Tú, sí tú, persona que está en contra de Conga y que hace un año votó por Humala. Prefiero considerarme desinformado antes dispararle a la gente equivocada.
Por estas razones, perdón Cajamarca: hoy no marcharé por ti.
16 comments
miss olivia says:
Jul 7, 2012
muy bien ray pero tu googleo y tu criterio para seguir a gente en twitter podrían mejorar. suerte. B-
danielaaa says:
Jul 7, 2012
todo lo que dices de twitter y Facebook es cierto. ke jarcor.
pichuzy says:
Jul 7, 2012
yo voté por Humala porque la otra opción era Keiko y me gustaría que alguien explicara que sucederá en Cajamarca después de que el proyecto Conga acabe, creo que seria lo mas ecuánime…la gente le gusta lanzar frases celebres, deberíamos de exigir información, no sé, que se lance un voletin de que sucederá durante y después de Conga,con peritaje, estadísticas etc…pero pero pero eso implicaría que la gente lea mas de 140caracteres, nadie lee,porque da floreja, así que fue,que pase lo que tenga que pasar.
Leo says:
Jul 7, 2012
Este artículo no toca el tema de fondo, ni pretende hacerlo, ni tiene por qué hacerlo. Creo, sin embargo, que los muertos son reales (si uno cruza fuentes, se da cuenta fácilmente). Es difícil para algunas personas mantenerse indiferentes frente a la muerte. Para otras es muy fácil, ya que no se murió su familiar o su amigo.
Es cierto que hay mucha gente que opina del tema por puro sentido de pertenencia. Hay otros que, informándose mejor, cruzan fuentes y se dan cuenta de varios hechos: hay un estado de emergencia desde hace tiempo y han muerto varios cajamarquinos. La información que proporcionan por medio de facebook o Twitter solo tiene el objetivo de hacer que la gente preste atención al problema y, por supuesto, tienen derecho de tener una opinión al respecto y ser responsables de informarse.
Tal y como este blog postea esto para hacer que la gente preste atención en este tema, opinando de él. Me parece acertado que el artículo no cometa la ignorancia de meter a todos los que escriben sobre Conga en el mismo rubro. Eso sí, creo que todos tienen derecho a opinar de lo que les venga en gana, así no estén en el lugar.
Juan says:
Jul 7, 2012
SOlo para avisarte…Carlin te metio tu chiquita..
Ray Ray Afrika says:
Jul 7, 2012
[CITATION NEEDED]
PELAO CABEZA DE PINGA says:
Jul 7, 2012
Buena, estimado. Más o menos lo que pienso de toda esta mierda “social” (de redes sociales, o sea). El curita (pedófilo, con toda certeza) Arana y el tal Santos llamando a la revolución por Twitter (en donde casi todos son limeños) es para cagarse de risa.
Más bien, a ver si tratas sobre toda esta onda cagada a partir de la “primavera árabe” que dice que ahora las revoluciones se arman desde las redes sociales. Hay que ser cojudo para creérsela, pero bueno.
Saludos.
charles bronson says:
Jul 7, 2012
en la columna anterior era para buscar odios de los ppkausas, ahora te tocaba el resto, de la gente pensante, no?, mision cumplida
chitara says:
Jul 7, 2012
oe, para ti el video donde detienen a marco arana con violencia es puro CGI? no?, el futuro del periodismo en el peru va a ser increible, ah
LA RATA ESPLINTER says:
Jul 7, 2012
q tus amiguitos del twitter sean unos pobre cojudos q les parezca cajamarca lo mismo geograficamente q libia, o q no sepas buscar en la web los cientos de blog sobre el conflicto, no significa q puedas comparar el problema de conga con la huebada de kony
te das cuenta q la conclusion de esta columna es la misma de otras columnas anteriores: q debes cambiar de contactos en twitter definitvamente, y q los alumnos de Patisita del rio estan como para vender ropa en feria de produccion independiente.
Cho Seung Hui says:
Jul 7, 2012
¿La culpa de que las telecomunicaciones sirvan solo para pajas mentales? El DUOPOLIO y las pendejadas de los políticos con ellos.
Comparto mi nota hecha con wiros (como declaró una vez ray ray afrika)
http://lamula.pe/2012/06/07/peru-internet-sos/chi…
alditus says:
Jul 8, 2012
¿”Por estas razones, perdón Cajamarca: hoy no marcharé por ti.”? Todo estaba bien, hasta que leí esta frase, y sinceramente, la cagaste.
Walter Dyer says:
Jul 8, 2012
O sea que Conga es un viral. Mira esto si quieres información: http://www.youtube.com/watch?v=cOAsQRLfaOI&feature=related
Walter Dyer says:
Jul 8, 2012
Otra para que te enteres:
http://idl-reporteros.pe/2012/07/05/columna-de-re…
DarkToffe says:
Jul 9, 2012
Si hay gente que ve al fondo hay sitio, creo que cualquier cojudes es posible. Pero creo q el camino Proconguista tanto como es anticonguista es repulsivo como aceptar que se preferia keiko que a Ollanta en las elecciones o viceversa, aun hay tiempo para el consenso, ojala el tiempo no haga explotar la bomba a pocos dias de 28.
pipa de la paz says:
Jul 14, 2012
Decir que en twitter se refleja lo indignado que esta el “pueblo peruano” es empezar para el culo el post